Te vamos a enseñar a como hacer un archivador con una caja de cereales. Lo puedes personalizar a tu gusto y es una manera de reutilizar y reciclar el cartón.
Si te gustan las manualidades te va a encantar. El proceso es fácil y rápido, te vamos a explicar los pasos a seguir, y lo puedes hacer desde casa. Cuando lo termines tendrás un bonito y decorativo archivador de cartón para guardar tus papeles, libros o cuadernos, incluso también lo puedes utilizar a modo de revistero.
Materiales necesarios
- Una caja de cereales.
- Tijeras.
- Cola blanca o pegamento.
- Cartulinas o papel de regalo.
- Regla o metro para medir.
- Un rotulador o bolígrafo.
Como hacer el archivador, paso a paso
- Teniendo la caja de cereales en vertical, con la ayuda de la regla y el rotulador, marcamos dos puntos: Uno en la esquina inferior izquierda, a 10 cm de altura. Otro en la esquina superior derecha, a 30 cm de altura.
- Una vez marcados los puntos, dibujamos una linea diagonal que los una con el rotulador.
- Repetimos los pasos 1 y 2 sobre la cara trasera de la caja. De este modo tendremos dos lineas paralelas, una en cada cara.
- Ahora dibujamos una linea horizontal en cada lateral de la caja. En el lateral izquierdo a 10 cm de altura, en el derecho, a 30 cm de altura. De este modo, las cuatro lineas se unirían y formarían como un cinturón alrededor de la caja.
- Recortamos la caja con las tijeras siguiendo las lineas. Al terminar ya tendríamos la forma del archivador hecha.
- Aplicar cola blanca o pegamento a toda la superficie externa de la caja. No aplicar a las caras internas de la caja (las que van a estar en contacto con los papeles guardados en el archivador).
- Con papel de regalo o cartulinas forramos el archivador. Realizar los cortes necesarios en el papel o las cartulinas para que no queden arrugas en los pliegues.
- Lo dejamos secar para que el pegamento o la cola selle correctamente.
- Opcional: podemos hacer varios archivadores y después unirlos. De este modo nos queda un archivador mas grande de diferentes módulos. Lo único que habría que hacer es aplicar cola o pegamento a las caras que quisiéramos unir y pegarlas.